La formación y superación profesional de los docentes en Tuxtepec
- CAM Tuxtepec
- 9 sept
- 2 Min. de lectura

El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo una charla transmitida por Zoom, YouTube y Facebook con el tema āLa formación, actualización y superación profesional de los docentes de la región de Tuxtepec y la contribución del CESEā impartida por el Mtro. Ariel Moreno Farrera, actual director acadĆ©mico de nuestra institición.
Durante la intervención se presentó un recorrido histórico dividido en tres momentos: los orĆgenes de la capacitación magisterial en MĆ©xico, el desarrollo de los centros de formación, y la participación del Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE)Ā dentro del Centro de Actualización del Magisterio de Tuxtepec (CAM Tuxtepec).
Los inicios de la capacitación docente en México
El relato se remonta a la dĆ©cada de 1940, cuando la gran mayorĆa de maestros ejercĆan sin tĆtulo profesional. Para responder a esta necesidad, en 1945 se creó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), impulsado por Jaime Torres Bodet. Este organismo tenĆa como misión preparar a los docentes en servicio mediante un modelo innovador de autodidactismo, apoyado por cursos presenciales, enseƱanza por correspondencia, emisiones radiofónicas y materiales impresos.
El IFCM marcó tres hitos fundamentales en la educación mexicana:
La capacitación de maestros sin tĆtulo.
La creación de un sistema que llegara a las regiones mĆ”s apartadas del paĆs.
El perfeccionamiento de los maestros titulados en servicio.
Posteriormente, este esfuerzo evolucionó en nuevas instituciones y programas que consolidaron la profesionalización docente, hasta llegar a la Dirección General de Mejoramiento Profesional del MagisterioĀ y mĆ”s adelante a la creación de los Centros de Actualización del Magisterio (CAM), presentes en distintas regiones del paĆs.

El CAM Tuxtepec y su historia
En la región de la Cuenca del Papaloapan, el CAM Tuxtepec se ha convertido en un referente desde 1976, ofreciendo programas de actualización y cursos que responden a las necesidades de los maestros de la zona. Su misión ha sido clara: acompañar al magisterio en el camino de la formación continua.
La aportación del CESE
Finalmente, la charla subrayó la importancia del Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE) como parte esencial de este proceso. El CESE se ha consolidado como un espacio de formación permanente, contribuyendo significativamente a la actualización, capacitación y superación de los docentes de México.
Gracias a estas instituciones, miles de maestras y maestros han fortalecido su labor educativa, impactando no solo en sus aulas, sino en el desarrollo cultural y social de la región del Papaloapan.
La historia de la formación docente en nuestra región nos recuerda que educar no es solo transmitir conocimientos, sino un compromiso permanente con la superación y el servicio a la comunidad.
Para ver la charla completa aquà le dejamos la transmisión en vivo.
En caso de no visualizar el videl, haga click aquĆ.
āEl texto fue resumido y redactado por Chat GPT (OpenAI, 2025) con la supervisión de personal acadĆ©mico del CAM Tuxtepec."